logo

El proyecto INACICAM (Inclusión Activa de Inmigrantes en la Comunidad de Madrid) apuesta por la enseñanza de español e inglés, TIC’s (Tecnologías de la información y la comunicación), habilidades sociales y técnicas BAE como competencias necesarias para la inserción en el mercado laboral.


En esta línea, los lunes, martes y jueves se imparten clases de español de 10 a 11:30 horas en los niveles A1 y A2 y clases de inglés nivel principiante. A las clases asiste un número reducido de alumnos, lo que permite una atención individualizada y un mayor aprendizaje.


Los lunes y los jueves, tras la clase de español/ inglés comienza la clase de habilidades sociales. Esta semana se han trabajado los conceptos de agresividad, pasividad y asertividad para analizar las posibles respuestas ante un conflicto. Se ha aplicado la teoría a través de ejemplos prácticos de la vida cotidiana y debatiendo sobre qué tipo de comunicación realizamos en cada caso. Asimismo, hemos tratado las herramientas que necesitamos para poder ser asertivos y comunicarnos adecuadamente en caso de conflicto. Entre todos hemos trabajado el concepto de la empatía y su función en nuestra vida familiar, relacional y laboral.


Los miércoles y los jueves de 12:45 a 14:00 hay clases de informática en las que se apuesta por la digitalización social, no solo como una herramienta que juega un papel importante para tener oportunidades en el mercado laboral sino también para tener pleno derecho a participar en una sociedad cada vez más digitalizada. Esta semana se han dado clases de iniciación al programa Excel.


La última clase de las mañanas de los lunes y los miércoles es Intermediación laboral y esta semana la principal actividad ha sido la realización de un análisis DAFO. Cada usuario reflexionó sobre sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, lo que permite analizar los puntos fuertes y los puntos débiles y supone un punto de partida para cambiar los factores internos que dificultan encontrar un puesto de trabajo deseado. Los martes y los viernes se imparten también clases de intermediación laboral por las tardes a cargo de la coordinadora del proyecto y con un carácter más práctico, ya que se orienta al usuario en la búsqueda activa de empleo.


Por último, nuestro proyecto ha reservado un espacio de acogida y enseñanza para menores extranjeros no acompañados. Los martes y los viernes, un grupo reducido de menores acude a la fundación por las mañanas para recibir clases de español. A través de actividades didácticas adaptadas a su nivel, juegos y conversaciones coloquiales aprenden español y desarrollan sus habilidades comunicativas y sociales.

María Esther Alonso Guerra

María Esther Alonso Guerra

Estudiante del Grado de Periodismo y Relaciones internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos y profesora de español del proyecto INACICAM