logo

Las habilidades sociales y su rol en la inclusión social

Los hábitos en nuestras conductas, en nuestros pensamientos y emociones nos comunican con los demás y nos permiten mantener relaciones interpersonales y lograr objetivos, tanto afectivos como instrumentales. Poseer herramientas que aplicar en nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos nos ayuda a mantener vínculos satisfactorios que respeten nuestros derechos y faciliten logar nuestras metas.


Desde la Fundación Abrazando Ilusiones consideramos que el conocimiento y adquisición de las habilidades sociales es fundamental para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por ello, su enseñanza  dentro del proyecto INACICAM es clave para lograr la inclusión social y la inserción en el mercado laboral.


Las habilidades sociales están íntimamente relacionadas con la forma en la que uno piensa y siente, por lo que las clases impartida en el proyecto han tenido una orientación hacia la reflexión y el autoconocimiento de los participantes, sin dejar de lado la adquisición de conceptos y haciendo especial hincapié en la comunicación efectiva, la asertividad, la empatía y resolución de conflictos.


Tanto a nivel personal como en el ámbito profesional es muy importante que se practique una comunicación buena y efectiva, en la que se lleve a cabo la escucha activa y proactiva. Así pues, es esencial que el concepto de empatía esté interiorizado para poder ponernos en el lugar del otro y entender qué es lo que la otra persona quiere decirnos. En muchas situaciones damos por sentado que la otra persona comparte nuestra visión y muchos de los conflictos y malentendidos que se dan tienen como base la falta de escucha activa.


Asimismo, la asertividad ocupa un lugar importante en nuestro día a día, pues ni la pasividad ni la agresividad nos permiten defender nuestros derechos ni los de los demás, pero la asertividad, en cambio, nos posibilita comunicar nuestros sentimientos sin que nadie se sienta ofendido y manteniendo una postura segura de nuestros derechos. Sin embargo, para poder defender nuestros derechos, es importante reflexionar sobre la autoestima y el autoconcepto, lo que en junto con las demás habilidades, forma y definen nuestro perfil profesional.


Para finalizar nos gustaría destacar que las actividades impartidas desde INACICAM en su conjunto aportan competencias que favorecen la comunicación efectiva y la inclusión sociolaboral: el conocimiento del idioma, herramientas sociales, un dominio de las nuevas tecnologías y las competencias laborales, que impulsarán al beneficiario nivel personal y profesional.