logo

INACICAM

La Fundación Abrazando Ilusiones ha desarrollado este proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid para formar a inmigrantes y a colectivos vulnerables que están buscando empleo o que carecen de los recursos necesarios para disfrutar de una buena empleabilidad. Por ello, con el proyecto INACICAM nos comprometemos a acompañar, asesorar y orientar a los beneficiarios, cubrir sus necesidades básicas, formarles en habilidades sociales mediante itinerarios formativos individualizados y en manejo de las TIC con el fin de mejorar su empleabilidad y reducir la brecha digital y tecnológica existente. Esta formación irá acompañada de una educación para el empleo con talleres de BAE (Búsqueda Activa de Empleo) e intermediación laboral, servicios de orientación laboral, técnicas de teletrabajo y acompañamiento en orientación para el autoempleo.

La COVID-19 ha causado una crisis sociosanitaria sin precedentes a nivel mundial con unas consecuencias sociales y económicas graves para todos y especialmente para las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión social. En la Comunidad de Madrid la situación es semejante a la de otras comunidades: muchas personas han perdido su poder adquisitivo, otras esperan largas colas para recibir alimentos y cada día ven más complicado encontrar un trabajo. 

 

La pandemia ha alejado a los colectivos vulnerables de las oportunidades laborales al carecer de recursos económicos para adquirir dispositivos electrónicos, ordenadores, móviles, instalar Internet o buscar redes de apoyo online. Esta brecha digital también se ha intensificado con el cambio de las necesidades del mercado: el trabajo a distancia o teletrabajo.

Con el proyecto INACICAM vamos a actuar, atendiendo de manera directa e individualizada a 30 personas, durante 12 meses. Ayudamos a personas inmigrantes en riesgo de exclusión social, por razones físicas, culturales o sociales. Impulsamos la educación para el empleo y la integración de las personas inmigrantes y ofrecemos la asistencia sanitaria y social a las personas más desfavorecidas y vulnerables, especialmente a las personas enfermas sin recursos. Para llevar a cabo esta inclusión nos hemos propuesto los siguientes objetivos:

El desarrollo de este proyecto es posible gracias al trabajo de profesionales con experiencia adquirida en materia de inclusión sociolaboral, trabajadores sociales y formadores para el empleo, profesores, voluntarios y otros profesionales de diferentes ámbitos.

Logo Comunidad de Madrid

*Proyecto parcialmente financiado por la Comunidad de Madrid con cargo ORDEN 987/2020, de 19 de agosto, del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, por la que se convocan para 2020 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7 por 100 del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Reflexiones de la coordinadora